Voy a intentar poner algunas fotos de lo que hemos hecho hoy y ayer, paciencia, pero no tengo tiempo ni para rascarmeeeeee!!, como suele decirse. Los niños se los están pasando muy bien. Hoy hemos visitado Ginebra, la capital de Suiza, con mucho frío, sobre todo por un viento gélido que venía del lago. El chorro de agua que hace famosa a esta ciudad no funcionaba debido al fuerte aire. Hemos visto muchos bancos, pero de los que guardan o prestan dinero...y tiendas de relojes, algo típico en este país. Luego visitamos la sede de la ONU, con guía, una visita muy recomendable, un lugar donde se toman y se han tomado decisiones muy importantes a nivel mundial. Hemos visitado también la Sala de los Derechos Humanos, famosa por su cúpula, realizada por el español Miquel Barceló y que representa el fondo del mar. A mí, personalmente me ha gustado bastante.
Por la tarde hemos ido a Annecy, una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad. Su casco histórico está atrevesado por diferentes canales, por eso la llaman la pequeña Venecia de los Alpes. El lago homónimo es uno de los más grandes de Francia y nos llamó la atención la transparencia de sus aguas (parece el Caribe), las montañas nevadas que lo rodean, el ambiente que se respira en esta ciudad, llena de turistas, las casas de sus alrededores... ¡IMPRESIONANTE!
Bueno, nos lo hemos pasado muy bien, no paramos ni un minuto. Os dejamos algunas fotos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6ROMzxzF8aMybi7oF43VCg_8RW2MSkb5v3Ozpk-KiyBrpUV62q7B8Ju8Cf3h3YQUOHOSp1W8Jj0kG-OhhDmMY8u6Fvx8aOaNUkFSHi_QCvrzbQIt9gWfcHxlSZqF4ZBBJ0nlJV0cuEeE/s640/DSC00879_stitch.jpg) |
Tejados de Annecy |
Hoy hemos ido a Ginebra, en Suiza, un país famoso por su chocolate y sus cuchillos (y que no son muy baratos !) para visitar a unos lugares del centro de la ONU. Entre vigilantes y hombres vestidos con trajes, hemos escuchado con gran atención a la guía que nos ha mostrado algunas salas donde los miembros de la ONU toman decisiones importantes; y que nos ha explicado la presencia en los edificios de todas las obras artisticas que vienen del mundo entero. El mármol y los altos techos me han impresionados mucho.
De vuelta al autobús, siempre con buen humor gracias a las canciones cantadas, nos hemos dirigidos hacia Annecy para ver al lago y pasar un buen rato juntos, con el sol que estaba presente aunque las temperaturas no estaban muy altas. Y era todavía un día enriquecedor tanto en cultura como en lengua !
Anne-Camille Vinson
Hoy miércoles, día 13 de abril, los españoles y los alumnos franceses hemos ido de excursión a Annecy y Ginebra (Suiza) en autobús.
Lo primero que hicimos fue coger el autobús con dirección a Ginebra desde el Lycée du Granier. Cuando llegamos hacía mucho frío y mucho viento, pero eso no nos ha impedido que nos lo pasáramos en grande.
Fuimos a dar un paseo por el centro de la ciudad y todos nos sorprendimos, a parte de por la belleza de los grandes edificios, por lo caro que valía todo. También nos sorprendimos porque en Suiza existe el franco suizo, y no los euros y eso es algo que no sabíamos y nos a extrañado un poco. También paseamos por un gran lago, muy bonito por cierto, y por donde hacía mucho frío.
Más tarde, fuimos a la sede de la ONU y nos sorprendió la amplitud de sus edificios y particularmente, a mi me gusto mucho el techo de estalactitas de una sala de reunión. El dicho techo se hizo en 2009 y pesa nada más y nada menos que 23 toneladas.
Después de esto, cogimos de nuevo el autobús, pero esta vez con dirección a Annecy; una ciudad con el sobrenombre de "la Venecia de los Alpes". Esto se debe a que Annecy está rodeada por un gran lago, y por el interior de la ciudad puede verse perfectamente, y esto es lo que hace peculiar a esta bonita ciudad.
En Annecy un grupo de alumnos nos hemos sorprendido porque estando comiendo en un restaurante, se nos acercó un hombre y nos preguntó de dónde éramos, y al final resultó que él veraneaba en Sanlúcar de Barrameda todos los años.
Creo que es algo sorprendente, porque es mucha casualidad que personas de la misma tierra, sin saberlo, coincidan en el mismo lugar en el extranjero.
Maria José Partida Ibáñez