martes, 25 de enero de 2011

EL SISTEMA ESCOLAR EN ESPAÑA

Con la idea de que nuestros correspondientes franceses conozcan y comprendan mejor nuestro instituto cuando vengan a España hemos elaborado un trabajo donde explicamos como es nuestro sistema escolar.

  Los alumnos españoles cambian de colegio cuando acaban una etapa educativa y comienzan otra. Así a los tres años inician su vida escolar en lo que aquí llamamos  Educación Infantil. Esta enseñanza se lleva a cabo en los colegios. Consta de tres cursos: Infantil de 3 años, Infantil de 4 años e Infantil de 5 años.
  Cuando acaban esta etapa pasan a la Educación Primaria y  la realizan también en el mismo edificio, es decir, en el “colegio”.  En esta etapa tienen que superar seis cursos. Los alumnos empiezan con seis años y terminan con 12, eso si no han repetido ningún curso. Es una enseñanza obligatoria.
  Después de la Primaria los alumnos pasan a lo que se llama E.S.O., es decir, Educación Secundaria Obligatoria que consta de 4 cursos: 1º de la ESO, 2º de la ESO, 3º de la E.S.O. y 4ª de la E.S.O. Esta enseñanza se lleva a cabo en lo que en España llamamos IES o Instituto de Educación Secundaria. Cuando se termina y  se aprueba 4º de ESO se obtiene el Título de Graduado en Educación Secundaria.
  La educación en España es obligatoria hasta los 16 años y cuando se termina la E.S.O. tienemos varias opciones: estudiar Bachillerato, hacer un Ciclo Formativo (enseñanza profesional)  buscar trabajo o quedarte en casa.
  El BACHILLERATO no es una enseñanza obligatoria. Consta de dos cursos: 1º y 2º. Hay varias modalidades: el Bachillerato Técnico Científico para los alumnos que quieren estudiar una carrera universitaria de ciencias, el Bachillerato Humanístico y Social para los que quieren hacer unos estudios relacionados con las Humanidades y el Bachillerato Artístico para los amantes del arte. El Bachillerato también se estudia en los I.E.S. junto con la E.S.O. aunque hay I.E.S. que no tienen Bachillerato.
Cuando acabamos el Bachillerato nos dan el título de Bachiller. Este título es imprescindible para realizar las pruebas de SELECTIVIDAD que consiste en unos exámenes de diferentes asignaturas y dependiendo de la nota que se obtenga podremos  acceder a los estudios universitarios. Cada carrera universitaria tiene una nota mínima de Selectividad para ingresar, las más solicitadas tienen la nota más alta.
  Con el Título de Bachillerato también se puede acceder a los estudios de Ciclos Formativos de Grado Superior y después de terminarlos podemos ingresar en una carrera universitaria que esté relacionada con ese Ciclo. Al igual que el Bachillerato estos Ciclos Formativos se estudian en los I.E.S.
  En nuestro instituto se pueden realizar varios estudios profesionales, algunos de Grado Medio y otros de Grado Superior, como: Administración y Finanzas, Aplicaciones Informáticas, Mantenimiento de Vehículos, Equipos e Instalaciones Electrotécnicas, Laboratorio, Prevención y Riesgos Laborales, Explotación de Sistemas Informáticos y Sistemas Microinformáticos y Redes.
  En España el sistema de notas va del 1 al 10. El 1 es para los alumnos  que abandonan la asignatura, del 2 al 4 se llama INSUFICIENTE, es decir no has aprobado y por lo tanto tienes que recuperar; al 5 se le llama SUFICIENTE que quiere decir que has aprobado con lo justo, al 6 le llamamos BIEN, no está mal, al 7 y al 8 NOTABLE, una buena nota, has trabajado muy bien y al 9 y 10 SOBRESALIENTE, o sea, la mejor nota que te pueden poner.

Agustín, Merci, josé Antonio y Manolo. 


EL SISTEMA ESCOLAR EN ESPAÑA from DOÑANA DU GRANIER on Vimeo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario